Pingüinos. Aves exclusivas del hemisferio Sur. Hay 8 especies en nuestro País. Pelágicas.
Nadan y bucean muy bien. No vuelan. El pico es robusto. Las patas cortas. Las alas como aletas. Postura erecta.
Nidifican en tierra, en grandes colonias. Ponen uno o dos huevos blancos. Se alimentan de peces.
PINGÜINO REY: Aptenodytes patagonicus
Habita las Islas Malvinas y Georgias donde nidifica.
Accidentalmente se lo puede observar en las costas patagónicas llegando incluso
a la provincia de Buenos Aires.
Es el segundo pingüino en tamaño en nuestro país, solo superado por el Pingüino
Rey.
Si bien no es un ave estrictamente pampeana, la incluyo porque su
área
de distribución abarca las costas de la Provincia de Buenos Aires. El dorso es negro. Ventral blanco. Ceja blanca que continua por detrás del
ojo,
delimitando un collar negro.
Especie accidental. Un único registro en Punta Tombo,
provincia de Chubut en diciembre
de 1986.
Similar a Spheniscus
magellanicus, con un solo collar pectoral y sin piel desnuda en la base de la
mandíbula. Anida en las costas de Sudáfrica.
Mide unos 48 cm. (tamaño aparente). Cabeza, dorso y alas negros con
vincha blanca. Ventral blanco. Manchitas blancas en corona y cuello. Pico
rojo-anaranjado con culmen negro. Patas anaranjadas. Los pichones poseen el
dorso negruzco y ventral blanco. La vincha es incipiente en los ejemplares
jóvenes y se va haciendo mas conspicua con la edad.